Usted está aquí

La Familia Vicenciana promueve la construcción de casas para personas sin hogar en todo el mundo

«La Campaña 13 Casas surgió de la Alianza FamVin con los sin hogar, creada en 2017 para celebrar el 400 aniversario del nacimiento del carisma vicenciano», explica Marcia Moreschi, miembro de la Sociedad de San Vicente de Paúl y miembro de la Comisión Nacional de la Familia Vicenciana de Brasil.

El proyecto es una alianza global para proporcionar ayuda y fomentar el cambio sistémico para unos 1.200 millones de personas en todo el mundo. El nombre se inspiró en un hecho histórico, ocurrido en 1643, cuando san Vicente recibió una herencia y, junto con las Damas de la Caridad, hoy conocidas como Asociación Internacional de la Caridades (AIC), y las Hijas de la Caridad, construyeron 13 casas para niños abandonados, además de ofrecer otros servicios como alimentación y formación profesional a los asistidos.

La idea de la Campaña es ayudar a todas las personas sin hogar que necesitan algún tipo de apoyo. «El proyecto se basa en la colaboración de los miembros de la Familia Vicenciana a nivel local. Puede ser una asociación entre dos ramas o una relación con grupos afines. Luego, cada país debe desarrollar su campaña en función de sus necesidades y realidades, definiendo las formas y lugares de actuación», subraya Marcia.

Los proyectos pueden desarrollarse de diversas maneras, desde viviendas o refugios para personas sin hogar, hasta mejoras y renovaciones de viviendas existentes. «La Campaña debe dirigirse a todas las ciudades brasileñas donde haya personas necesitadas. Basta con empezar a planificar escuchando el clamor de los pobres y formando alianzas para desarrollar el proyecto», anima Marcia.

El primer beneficiario de las casas de la Campaña 13 Casas, Vicent

La primera residencia construida, en Little Rock (Arkansas, Estados Unidos).

 

La Campaña de las 13 Casas está animada por el Consejo Ejecutivo Internacional de la Familia Vicenciana, que estimula la implantación del proyecto en más de 156 países, ofreciendo asistencia en la planificación y en el intercambio de experiencias. En Brasil, los representantes del Comité Nacional de la Familia Vicenciana (FAVIBRA), apoyan y animan las acciones regionales para llevar una vivienda digna a varias familias necesitadas.

«San Vicente nos enseñó que poner en común los recursos y los compromisos aumenta nuestro impacto, por lo que invito a los dirigentes y a los miembros de cada rama de la Familia Vicenciana a iniciar un diálogo sobre la acción colaborativa y a poner en práctica la Campaña de las 13 Casas. Tenemos que unirnos para una acción más eficaz en beneficio de nuestros amos y señores», recalca Marcia.

En la actualidad, la Campaña ya está presente en 50 países. «Esperamos que el próximo sea en Brasil», concluye la representante de la Sociedad de San Vicente de Paúl.

Fuente: https://ssvpbrasil.org.br/