Literatura eclesiástica
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 23/02/2021
Este periodo comprende dos partes bien marcadas: la primera, significa el apogeo de los Santos Padres o de la literatura eclesiástica, y abarca hasta mediados del siglo V; la segunda, mucho menos brillante, comprende hasta fines del siglo VII, y en ella, a través de las crisis y reconstitución de la Iglesia, se distinguen también multitud de escritores más o menos insignes.
Leer másDiversos errores y Herejías
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 31/01/2021
Aparte todos los errores y herejías expuestos, conviene tener presentes algunos otros que tuvieron en este tiempo relativa importancia.
Leer másEl Papa Zósimo (417-418)
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 11/12/2020
El recién elegido Papa Zósimo (417-418), cayó en el lazo engañoso de los dos herejes y creyó en su inocencia. Pero al tener noticia de ello San Agustín intensificó su actividad, celebró dos sínodos en Cartago en los años 417-418. Este último, sobre todo, es de gran transcendencia, por haber condenado la doctrina pelagiana en ocho cánones, aprobados luego por el Papa.
Leer másRoma locuta, causa finita
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 09/11/2020
Concilio VI ecuménico, III de Constantinopla (680-681)
El origen de esta frase (Roma locuta, causa finita) lo encontramos en San Agustín de Hipona (354-430). Para cerrar la controversia pelagiada, el Papa Inocencio I condenó esa herejía con tal rotundidad en el año 417, que motivó a San Agustín de Hipona a pronunciar esta frase famosa el 23 de septiembre de 417 en su sermón número 131.10.
Leer másApogeo del monotelismo
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 06/10/2020
El monotelismo trataba de ser una solución de compromiso entre el cristianismo trinitario y el monofisismo. Predicado por el patriarca Sergio de Constantinopla, fue condenado en el tercer concilio de esa ciudad, celebrado entre los años 680 y 681, en el que se estableció la doctrina católica de las dos voluntades.
Leer másDespués del concilio de Éfeso
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 09/09/2020
Una vez aceptadas las decisiones del Concilio, Teodosio II desterró a Nestóreo a un convento cerca de Antioquia.
Leer másIII Concilio ecuménico de Éfeso.
El pan de los pobres — Historia Sagrada — 09/08/2020
Del Macedonianismo y otras herejías cristológicas. Repersentación de los siete Concilios Ecuménicos. Frescos del nártex de la Iglesia principal del Gran Monsterio del Monte Athos, fundado por San Atanasio.
Leer más