La Iglesia en España en los vaivenes de la Iglesia universal

El pan de los pobresHistoria Sagrada 03/04/2025

Por efecto de la decadencia general, la Reconquista fue mucho más lenta en este periodo. A pesar de todo, son dignos de mención algunos hechos más importantes.

Leer más

Otros papas del renacimiento

El pan de los pobresHistoria Sagrada 12/02/2025

Sixto IV (1471-1484) comienza un periodo de despreocupación y mundanización de las altas jerarquías eclesiásticas. Fue gran protector de las artes. Muchos monumentos de Roma, particularmente la Capilla Sixtina, le deben su origen.

Leer más

Primeros Papas del renacimiento

El pan de los pobresHistoria Sagrada 08/01/2025

Como Papas del renacimiento suelen considerarse principalmente Nicolás V y Pio II, y juntamente todos los que les siguieron hasta principios del siglo XVI.

Leer más

Iglesia romana, primer foco de todos los males

El pan de los pobresHistoria Sagrada 09/12/2024

Característico del espíritu del renacimiento fue su preocupación por lo individual y lo personal, generando una nueva exaltación del hombre. Lo puramente humano fue ensalzado y venerado, adorado incluso, cual nunca lo fuera desde los tiempos del viejo paganismo.

Leer más

El humanismo fuera de Italia

El pan de los pobresHistoria Sagrada 12/11/2024

Este movimiento humanístico no se limitó a Italia, sino que tuvo imitadores en toda Europa. En Francia semanifestó con diatribas contra la escolástica.

Leer más

El Renacimiento y Humanismo

El pan de los pobresHistoria Sagrada 03/10/2024

En este tiempo, había penetrado particularmente en Italia un movimiento conocido con el nombre de renacimiento, porque tendía a resucitar la cultura clásica antigua (pagana), y de humanismo, porque cultivaba de un modo particular las letras humanísticas y gravitaba en torno al hombre. La Iglesia y el Pontificado intervinieron directamente en él.

Leer más

Decadencia de la Edad Media

El pan de los pobresHistoria Sagrada 06/09/2024

En el siglo XIV comienza a observarse, en la Europa cristiana, una transformación de mentalidad que a lo largo del siglo XV crece cada vez más en nitidez. El apetito de los placeres terrenos se va transformando en ansia.

Leer más

Páginas