Éxito de su predicación
El pan de los pobres — Vida de San Antonio de Padua — 13/07/2021
El autor de la Leyenda Assidua, aquella que nos garantiza mayor fidelidad a la realidad de los hechos, resume en media docena de palabras los éxitos de la predicación de San Antonio, durante su última cuaresma, de 1231:
Leer másMartillo de los herejes
El pan de los pobres — Vida de San Antonio de Padua — 17/06/2021
En la historia quedó también conocido como Martillo de los Herejes. Lo es más por la certeza y convicción de la doctrina que por la contundencia de las palabras. La lógica de la palabra se unía en San Antonio a la lógica de la vida. Enseñaba lo que vivía. Quien recorre su Opus Evangelorum nota que deja a los herejes un tanto al margen, cuando coloca en primer plano en la vehemencia verbal a los grandes de la Iglesia, como fariseos a quien Jesús golpeó sin contemplaciones.
Leer másSu revelación como sabio orador
El pan de los pobres — Vida de San Antonio de Padua — 03/05/2021
Diversas circunstancias adversas impidieron los éxitos soñados por Antonio de Lisboa, en su ardor de misionero entre los infieles. Su cultura teológica era vasta y profunda, pero la herramienta para su transmisión era demasiado pobre, comenzando por el desconocimiento de la lengua local, el árabe, por cierto, más estudiado en la época por los europeos que hoy.
Leer másSemilla de San Antonio en África
El pan de los pobres — Vida de San Antonio de Padua — 15/04/2021
La misión de nuestro Santo y doctor de la Iglesia iba a ser diferente de la que había soñado, al pasar de los Agustinos a los Franciscano, a mediados de 1220. Marruecos y el
martirio, transcurridos dos años, eran referencias y marcos de una vida que pertenecía a otros, en un contexto europeo de gente fiel cristiana, pero de moral que dejaba bastante que desear.
Leer másExperiencia misionera en África
El pan de los pobres — Vida de San Antonio de Padua — 23/02/2021
Mientras que fray Berardo, uno de los cinco mártires que le precedió, dominaba el árabe y lo utilizó en la predicación a los moros, nuestro fray Antonio, como todo da a entender, tuvo que valerse de un intérprete para dirigirse a la población local, lo que naturalmente disminuiría el impacto que ha de revelar más tarde en Italia y en Francia.
Leer másPrimer misionero portugués
El pan de los pobres — Vida de San Antonio de Padua — 02/01/2021
San Antonio nació alrededor del año 1190, en el reinado de Don Sancho I, segundo
rey de Portugal.
En el bautismo, recibido en la catedral de Lisboa, que estaba enfrente de la casa donde nació, le dieron por nombre Fernando, sin duda en homenaje a su tío canónigo, Fernando.
Leer más
Ceuta, el horizonte deseado
Rvdo. P. Diogo Corrêia — Vida de San Antonio de Padua — 14/12/2020
Finalmente, San Antonio alcanza el destino que soñaba desde aquél día en que la llegada de las reliquias de los Mártires de Marruecos a Coímbra le despertara el deseo de entregar, él también, su vida anunciando el Evangelio de Cristo, en tierras del Islam.
Leer más