¿Qué es el canon bíblico?
Jorge de Juan Fernández — Cultura Católica — 03/11/2020
La palabra canon procede del término griego kanon, que a su vez se remonta al término semita qanéh, que significa “caña” o “vara”, o también “norma” o “medida”. Por extensión pasó a significar “la norma recta”. Su uso nos resulta familiar.
Leer másEl Mal
Rvdo. D. Gonzalo Vera-Fajardo — Cultura Católica — 06/10/2020
Cuando señala con el dedo a Jesús, la primera vez que el Bautista lo ve, dice una cosa definitiva: He aquí al Cordero de Dios; éste es el que quita el pecado del mundo.
Leer másMirando hacia el pasado con esperanza
Segundo L. Pérez López — Cultura Católica — 03/09/2020
Sería demasiado prolijo hacer una historia de este tema a lo largo de las tradiciones religiosas o de la cultura de la humanidad.
Leer másEl sufrimiento muestra el rostro oculto de Dios
Segundo L. Pérez López — Cultura Católica — 05/08/2020
¿Por qué existe el dolor? Ésta es, sin duda, la pregunta más formulada de la historia de la Humanidad. ¿Por qué a mí? ¿Por qué permite Dios esto?
Leer másCreer a pesar del sufrimiento
Segundo L. Pérez López — Cultura Católica — 02/06/2020
1. Dios nos acompaña siempre
La situación actual está creando un profundo desasosiego en toda la sociedad; y en nuestras alcobas y alacenas del alma la cuestión es inevitable al situarnos ante los problemas más radicales de la existencia humana. ¿Qué me aporta la fe en mi situación concreta?
La peregrinación en las fuentes de la fe II
Segundo L. Pérez López — Cultura Católica — 01/05/2020
Ante el Año Santo 2021 somos invitados repensar nuestra fe y vivir jubilarmente (con alegría) este año de la Gran Perdonanza. Ello nos sitúa en las más hermosas páginas de la tradición bíblica e histórica, por lo que continuamos con los Itinerarios religiosos.
Leer más
La peregrinación en las fuentes de la fe
Segundo L. Pérez López — Cultura Católica — 30/03/2020