¿Qué son los géneros literarios bíblicos?
Cultura Católica — 09/06/2021
En la Biblia podemos encontrar diversidad de géneros literarios, ya que en realidad se trata de una biblioteca, o colección de libros.
Leer más¿Qué son los libros apócrifos?
Cultura Católica — 04/05/2021
La palabra “apócrifo” viene del griego apokryphos, que significa “ocultar lejos”. En la antigüedad se atribuía este calificativo a aquellos textos que servían para iniciar al lector
en una determinada corriente de pensamiento.
Leer más¿Qué contiene el Nuevo Testamento?
Cultura Católica — 07/04/2021
Sin el Nuevo Testamento (NT), desde una perspectiva cristiana podríamos afirmar que el Antiguo Testamento es una colección de promesas y profecías sin cumplir. Se trataría de una historia interrumpida, a la que le falta su final.
Leer más¿Qué contiene el Antiguo Testamento?
Cultura Católica — 15/02/2021
El Antiguo Testamento es la parte de la Biblia en la que se inicia la gran historia del aprendizaje de la fe. Con el adjetivo “antiguo” lo único que se pretende es datar la redacción de los mismos, acontecida antes de la venida de Cristo.
Leer más¿Por qué la Biblia tiene dos Testamentos?
Cultura Católica — 05/01/2021
La Biblia tiene dos secciones básicas: el Antiguo Testamento (AT) y el Nuevo Testamento (NT). Pero, ¿por qué esta nomenclatura? Testamento es una palabra que procede del latín Testamentum, y significa Alianza.
Leer más¿Sobre qué material se escribió la Biblia?
Cultura Católica — 03/12/2020
Hoy contamos con muchas herramientas para leer la Biblia. Desde el texto impreso en infinidad de idiomas y formatos, como por ejemplo el braille para personas ciegas, hasta aplicaciones en nuestros móviles y Tablets que nos permiten un acceso rápido y sencillo. Sin embargo, no siempre ha sido así.
Leer más¿Qué es el canon bíblico?
Cultura Católica — 03/11/2020
La palabra canon procede del término griego kanon, que a su vez se remonta al término semita qanéh, que significa “caña” o “vara”, o también “norma” o “medida”. Por extensión pasó a significar “la norma recta”. Su uso nos resulta familiar.
Leer más